Jueves, 5 Mayo, 2022 - 14:38
Celebrada la primera sesión del Eje 8 del Pacto por el Desarrollo y el Empleo ‘Albacete Progresa’, dedicado a abordar y desarrollar propuestas relacionadas con ‘Urbanismo amable y crecimiento sostenido’, bajo la coordinación del concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Arturo Gotor.

Albacete, 6 de mayo de 2022. Las sesiones del Pacto por el Desarrollo y el Empleo Albacete Progresa continúan celebrándose en el Ayuntamiento de Albacete. El concejal de Urbanismo y director de la Oficina Edusi, Roberto Tejada, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Arturo Gotor, han puesto en marcha el Eje 8, dedicado a abordar y desarrollar propuestas relacionadas con Urbanismo amable y crecimiento sostenido; con la participación de los agentes sociales, asistiendo a esta sesión como representante de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Virgilio Martínez; Ana Santos ha representado a UGT, y Juan Zamora ha participado en nombre de CCOO.

 

En este sentido, Tejada y Gotor han realizado un repaso de las políticas municipales en sus respectivas áreas, poniendo el acento en la necesidad de preparar a los trabajadores y trabajadoras para los nuevos retos que marca el crecimiento sostenido de nuestra ciudad y la apuesta por un urbanismo amable. Para alcanzar este objetivo, Tejada ha subrayado que “la Estrategia Edusi jugará un papel muy importante, gracias a los más de 18 millones de euros que contempla este programa europeo, y que se van a invertir en su totalidad en la ciudad”, ha reflejado.

 

De cara a este año, el concejal de Urbanismo ha recordado que el Ayuntamiento adquirirá, por primera vez, vivienda para destinarla al parque de alquiler municipal. Programa para el que, inicialmente, se ha invertido un millón de euros, “cantidad que tenemos previsto incrementar, porque consideramos que será una medida clave, para facilitar que la población joven de la ciudad pueda acceder a una vivienda”, ha subrayado Tejada destacando actuaciones ya realizadas por la Gerencia de Urbanismo como la reparcelación de la APR1,  donde se construirán, entre otros espacios, más de 2.000 viviendas y el Sector nº3, con otras 400 nuevas viviendas, de las cuales en ambos casos más de un 20% serán en régimen de VPO; y el desarrollo de los dos nuevos tramos de AB 20, en vía administrativa.

 

También en este año, el Ayuntamiento construirá una promoción de 88 nuevas viviendas en el Sector nº10, a la que se sumará una nueva promoción para alquiler de entre 25 y 30 viviendas en el entorno de la escuela de Artes y la plaza Nadia Comaneci, “siguiendo la línea de la recuperación de la construcción de vivienda pública más de una década después”, ha reflejado. Desarrollo que va de la mano del crecimiento sostenible y amable que se proyecta en actuaciones como las previstas en el centro sociocultural del barrio del Ensanche y la Jefatura de la Policía Local, “dos espacios a la vanguardia en el ámbito de la eficiencia y consumos energéticos con las obras que vamos a desarrollar”, ha apuntado Arturo Gotor, recordando que las mismas se financiarán con cargo a fondos europeos. Unas actuaciones que se extenderán a otros edificios de titularidad municipal, dentro de los programas de mantenimiento.

 

En materia de obras, Gotor ha resaltado que, “además del complejo mantenimiento de todos los edificios municipales, se va a acometer en breve la realización del refrescante del Parque Abelardo Sánchez con una moderna edificación, que será de uso permanente durante todo el año”. En este sentido, el concejal, que ha repasado las obras en ejecución y adelantado las próximas obras en calles, carriles bici, y numerosos caminos que se vieron afectados por Filomena; ha señalado que las dificultades que puedan surgir relacionadas con los plazos vienen dadas “por los problemas de contratación y suministro de materiales, y también en la adjudicación, por el alza constante de los precios”, ha reflejado.

 

Respecto al área de infraestructuras, Arturo Gotor ha explicado que “se aprovecharán las ayudas estatales para acometer arreglos en caminos que nunca se habían hecho antes, y que supondrán una actuación de gran envergadura”. El concejal también ha recordado que se remodelarán los Ejidos de la Feria, la zona de la Plaza de Toros y ha avanzado el estudio de la posible ampliación de la Vía Verde, derivada de la demanda de la ciudadanía, y a través de la cual se crearían dos anillos nuevos que permitirán que la zona peatonal se extienda casi hasta la Base Aérea de los Llanos.

 

Las personas participantes en este encuentro se han comprometido a preparar de cara a la segunda y definitiva sesión del Eje 8 una serie de propuestas para encuadrarlas dentro del documento definitivo de Albacete Progresa. Este encuentro, del que se ha levantado acta, forma parte del principal objetivo de Albacete Progresa, acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Albacete y los agentes sociales el día 11 de marzo de 2022, que es impulsar un proceso de concertación social que defina las estrategias y actuaciones a desarrollar para dotar de un mayor impulso al crecimiento económico sostenible y consolidar el proceso de convergencia económica de Albacete respecto de nuestra Comunidad Autónoma y el de la media nacional.

 

Hay que recordar que a lo largo de este ejercicio está previsto que se lleven a cabo dos reuniones de cada uno de los nueve ejes estratégicos que conforman Albacete Progresa, y de los acuerdos alcanzados en cada uno de esos ejes se redactará un único documento de trabajo para su posterior traslado a los presupuestos municipales, previo conocimiento del Foro Abierto y, en su caso, de resto de grupos municipales que conforman la corporación municipal.

 

Cronograma

 

Las primeras reuniones de cada uno de los nueve ejes estratégicos continuarán la semana que viene con el Eje 7, Nuevos retos demográficos ante la despoblación, coordinado por la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo García, y el Eje 5, que abordará Sociedad del Bienestar y Ciudad Participativa, y estará coordinado por la edil de Atención a las Personas, Juani García, y por el concejal de Igualdad y Participación, Manuel Martínez.

 

 La primera reunión del Pacto por el Desarrollo y el Empleo abordó el Eje 1, Modernización y transformación del actual sistema productivo. Atracción de inversiones, y que estuvo dirigida por la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda. También se celebraron el Eje 2, Empleo y mejora del capital humano, a cargo de la concejala de Formación y Empleo y Agenda 2030, Amparo Torres; el Eje 3, Economía del conocimiento y digitalización y presupuestos, con la concejala de Economía y Hacienda, María José López y el Eje 6, Cultura, deporte y ocio como fuente de empleo, con el vicealcalde y concejal de Cultura, Feria y Asuntos Taurinos, Vicente Casañ, y el concejal de Deportes, Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, como responsables.

 

Las siguientes semanas tendrán lugar las reuniones del Eje 4, Desarrollo sostenible, transición energética y mejora de la movilidad. Hacia una ciudad inclusiva, coordinada por el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, Julián Ramón, y por el concejal de Educación y Movilidad, José González, y del Eje 9, Albacete nudo de comunicaciones, cuyo responsable será el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez.