Hay distintos caminos para formarte...

Formación reglada

El Mercado de Trabajo ha evolucionado en los últimos años muy rápidamente, producto de la necesidad de ser más competitivo, siendo cada día mayor el número de jóvenes que accede a estudios superiores y/o profesionales, y que  intenta prepararse concienzudamente para su incorporación al mundo laboral. Igualmente desde la empresa privada, cada vez más competitiva y profesionalizada se apuesta  por la formación de sus trabajadores conscientes de que ésta es un signo de innovación y desarrollo para la empresa.  

Además se constata cómo el avance de las nuevas tecnologías de la información y la exigencia de nuevas competencias profesionales, están agrandando la brecha que separa a numerosas personas del mercado de trabajo. Así, los y las jóvenes que no han finalizado la educación básica, mujeres que tratan de incorporarse al mundo laboral después de años de inactividad laboral, personas que han trabajado durante años en sectores ahora en retroceso, etc, se encuentran en una situación de escasa formación que les conduce a desarrollar ocupaciones con peores condiciones laborales. 

Bien es cierto que la actual estructuración de la Formación Reglada a través del sistema de pruebas libres, Escuela de Adultos y otros recursos, permite que cualquier persona que no haya finalizado sus estudios pueda reengancharse y conseguir así la formación deseada. 

ESTRUCTURACIÓN DE LA FORMACIÓN REGLADA 

La formación reglada en España se estructura en: 

Educación Obligatoria  

–EDUCACIÓN INFANTIL: atiende a niñas y niños de o a 6 años y se estructura en dos ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6. No es obligatoria. 

–EDUCACIÓN PRIMARIA: se estructura en tres ciclos de dos años cada uno, al que acceden alumnos de 6 a 12 años. Es obligatoria y gratuita. 

–EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: consta de cuatro cursos académicos que se cursan entre los 12 y los 16 años. Tras ella se puede cursar tanto el Bachillerato, como Formación Profesional de Grado Medio o bien acceder al mercado de trabajo. 

Educación postobligatoria 

-BACHILLERATO: tiene carácter voluntario y se estructura en dos cursos (16 a 18 años) y su objetivo es capacitar a los alumnos para acceder a la educación superior (Formación Profesional de Grado Superior o Universidad)  o bien incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. El bachillerato se puede cursar en diferentes modalidades de una forma flexible, dependiendo de los estudios superiores que quieras cursar. 

 –FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR. La explicaremos más a fondo en el siguiente apartado. 

 –ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS: Con dos niveles por un lado las Enseñanzas Artísticas Profesionales: encuadraría las enseñanzas profesionales de Música y Danza, así como los grados medio y superior de Artes Plásticas y Diseño. Y las Enseñanzas Artísticas Superiores: contempla los estudios superiores de Música y de Danza, las enseñanzas de Arte Dramático, las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, los estudios superiores de Diseño y los estudios superiores de Artes Plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de Cerámica y los estudios superiores del Vidrio. 

En Castilla La Mancha y en concreto en nuestra ciudad, puedes consultar la información sobre esta modalidad formativa y comprobar los recursos existentes. 

 

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR: preparan a los alumnos para la actividad profesional deportiva en relación con una modalidad deportiva en los niveles de; iniciación, tecnificación y alto rendimiento. Las modalidades deportivas son; atletismo, baloncesto, balonmano, deportes de invierno, fútbol y fútbol sala, espeleología, hípica, judo, montaña y escalada, salvamento y socorrismo y vela. 

Como sistema de acceso se realiza una prueba de carácter específico, con el fin de demostrar un nivel suficiente de dominio en la especialidad deportiva. 

Existen dos niveles de enseñanzas deportivas; Grado Medio y Grado Superior 

 

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS: posibilitan a la población adulta para aprender un gran número de idiomas y se ofrecen con diferentes niveles de competencia, partiendo desde los más básicos (desde el nivel A1) al nivel C2 del Consejo de Europa, pudiendo acreditar oficialmente el nivel competencial lingüístico que se posea. Puedes formarte de forma presencial en las Escuelas Oficiales de Idiomas o a distancia a través del That´s English! , lo que te permite formarte en idiomas a tu ritmo.  

En Albacete tenemos la Escuela Oficial de Idiomas  y como comprobarás en este enlace te ofrece la posibilidad de estudiar alemán, francés, español para extranjeros, inglés e italiano, desde los niveles A1 al C2 

 

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: en España la enseñanza universitaria se estructura en Grados, carreras universitarias en las que se cursan entre 180 y 240 créditos. Estudios de  Máster que son posgrados que pueden tener una duración de uno o dos años (60 y 120 créditos)  y para cursarlo tienes que tener titulación universitaria.  Doctorado es un programa de posgrado y para cursarlo has de tener el título de Máster. 

Dispones de una aplicación QEDU elaborada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que te ayuda a decidir qué titulación estudiar y dónde estudiarla. 

Si te interesa cursar estudios universitarios puedes hacerlo en la Universidad de Castilla La Mancha que nace en octubre de 1985, estructurándose en cuatro Campus; Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. La creación de la Universidad de Castilla La Mancha ha comportado un relevante progreso social al democratizar radicalmente el acceso de los jóvenes a la enseñanza superior. 

El Campus de Albacete dedicado a las ciencias de la salud, las enseñanzas técnicas, las humanidades y las ciencias sociales, te ofrece una amplia oferta formativa pudiendo cursar diferentes Grados, Máster y Doctorados y apostando fuerte por la investigación, la innovación y la movilidad internacional. 

También puedes cursar estudios universitarios en la UNED que dispone de cinco centros asociados en Castilla La Mancha, uno de ellos ubicado en Albacete. 

 

–EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS (EPA): si eres una persona adulta y en su día no finalizaste los estudios reglados o bien quieres continuar formándote en la formación reglada o no reglada, debes de saber que hoy en día se establecen diferentes itinerarios que te permiten formarte independientemente de tu nivel académico de partida, de tu disponibilidad, intereses profesionales y/o personales etc.  

Así la formación de adultos que se concibe como una formación permanente que te ofrece la posibilidad de un desarrollo integral en los distintos aspectos de la formación básica, profesional, cultural y personal. 

Aquí tienes una herramienta inFormaté con la que puedes comprobar tus posibilidades formativas y los recursos existentes en la formación reglada. 

En Albacete contamos con la Escuela de Adultos llamada CEPA Los Llanos dependiente de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, que te ofrece la posibilidad de formarte en; 

Enseñanzas que conducen a la obtención de titulación; Enseñanza Secundaria para Personas Adultas (ESPA/ESPAD) en modalidad presencial y a distancia y Oferta modular del Ciclo de Grado Medio de “Atención a Personas Dependientes”. 

Enseñanzas no formales; Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, Adquisición de Competencias Básicas I y II, Aula Mentor, Curso de Preparación para las Pruebas Libres de la ESO, Español para Extranjeros, Enseñanza de idiomas; Inglés y Alemán, Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

Además también puedes encontrar opciones formativas muy interesantes en la Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete, que te ofrece una amplia oferta formativa a través de: 

Cursos de larga duración; te puedes formar en Artes Plásticas, Artesanía, Audiovisuales y fotografía, Bailes, Corte y confección, Educación corporal, Escuela de música moderna, Flamenco, Folklore, Formación permanente, Gastronomía, Historia, Humanidades, Infantil, Informática, Música, Naturaleza, Psicología, Teatro y Universidad de la Experiencia. 

Cursos Breves; con diferentes propuestas educativas y culturales, siempre de máxima actualidad. 

Formación Profesional

El propósito de la Formación Profesional es enseñar habilidades, destrezas, conocimientos y capacidades para desarrollar un trabajo profesional, teniendo en cuenta que dicha actividad laboral abarca diferentes sectores y puestos de trabajo dentro de una misma área ó campo de acción. 

La FP en España se ha ido adaptando en cada momento a un mercado laboral cambiante y cada día más globalizado, apostando por el empleo de nuevas tecnologías, por la conexión con las empresas, haciendo realidad la formación permanente, creando accesos flexibles y puentes entre los programas de estudios y fomentando la movilidad europea de profesionales de FP. 

La oferta formativa de la Formación Profesional es muy amplia y está distribuida por Comunidades Autónomas y provincias,  ofertando en toda España más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales. 

La Formación profesional está estructurada por familias profesionales, cada una de estas familias contienen un eje común de contenidos, materias, habilidades, técnicas y recursos; dentro de cada Familia Profesional hallaríamos los diferentes Ciclos Formativos (titulaciones específicas académicas: Gestión Administrativa, Fabricación y Montaje, Mecanizado, Dirección de Cocina, etc.): 

Los contenidos de la Formación profesional se componen siempre de parte teórica y parte práctica dependiendo de las tareas que se desarrollen dentro de cada profesión; la duración será de dos cursos normalmente según la familia (entre 1.400 y 2.000 horas). Todos los ciclos incluyen una parte de Formación en Centro de Trabajo (FCT) que se pondrá en práctica al final de cada ciclo formativo (se realizan entre 240 y 700 horas prácticas dependiendo de cada título). 

 

¿Cómo se estructura la Formación Profesional? 

La Formación profesional en España se estructura en tres niveles, así dentro de cada familia profesional se ofertan: 

Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica, que conducen al Título de profesional básico correspondiente, así como al título de Educación Secundaría Obligatoria si así lo estima el equipo docente.  

Ciclos Formativos de Grado Medio: cuya titulación sería «Técnico en …«. 

Ciclos Formativos de Grado Superior: cuya titulación sería Técnico Superior en …«. Las personas que titulen en Ciclos de Grado Superior pueden continuar formación universitaria acorde a cada ciclo. 

Los Títulos que se obtienen al superar un Ciclo de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o de Grado Superiortienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional 

 

¿Cómo se accede a los ciclos de Formación Profesional? 

Se puede acceder a ellos directamente con la titulación correspondiente y exigida por el Ministerio o mediante prueba de acceso a ciclos formativos que se convoca regularmente todos los años. Especificamos un poco más los sistemas a través de los cuales puedes acceder: 

–Ciclo de FP Básica 

Para acceder tienes que tener cumplidos quince años (o cumplirlos en el año natural en curso), y no superar los diecisiete años en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Haber cursado el primer ciclo de la E.S.O o, excepcionalmente, haber cursado segundo curso de la E.S.O. Además tiene que realizar una propuesta de incorporación a estos estudios el equipo docente. 

 

–Ciclos Formativos de Grado Medio:  

Se accede directamente con Título de E.S.O o superior, Título de Formación Profesional Básica, Título de Técnico o Técnico Auxiliar o equivalente, 2º de B.U.P, 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias, 3º curso del plan 1963 o 2º de comunes experimental de enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.  

Se puede acceder mediante prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio, si se tienen al menos 17 años cumplidos, en el año de realización de la prueba. También tienes la posibilidad de acceder si superas las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. 

–Ciclos Formativo de Grado Superior:  

El acceso directo sería con el Título Bachiller, B.U.P, haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental, con un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), con el Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos, si has superado el C.O.U o si tienes cualquier Titulación Universitaria 

Podrás acceder mediantes pruebas si superas la prueba de  acceso a ciclos formativos de grado superior, para lo cual se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico. 

Igualmente podrás acceder si superas la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, si pinchas en el enlace anterior te ofrecemos información de cómo realizar estas pruebas en la Universidad de Castilla La Mancha. 

-Cursos de especialización:  

Para cursarlos se necesita estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico Superior especificadas como requisito de acceso en el Real Decreto por el que se crea cada uno de los Cursos de Especialización

Modalidades de estudios 

Podrás cursar la formación profesional en diferentes modalidadespresencial que se desarrolla en centros educativos, a distancia a través de Internet o semipresencial y mediante pruebas libres, que te ofrecen la posibilidad de obtener las títulaciones de Técnico o Técnico Superior  sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.  

Además también tienes una amplia oferta de diferentes ciclos formativos en la modalidad de Formación Dual. Los estudios en esta modalidad complementan el currículo formativo del alumnado al recibir una formación acorde a las necesidades reales del sector productivo, siendo más competitivos al finalizar sus estudios en el mercado laboral. Una vez finalizada la formación dual reciben un certificado acreditativo. 

Como puedes observar las posibilidades formativas cada día están más adaptadas a las diferentes realidades sociales y te permiten en cualquier momento de tu vida y sea cual sea tu nivel formativo de inicio, formarte en un perfil profesional que te va a facilitar tu acceso o mejora en el mundo laboral. 

Si te interesa la FP a continuación te ofrecemos información sobre las posibilidades formativas con que cuentas, a través de los siguientes enlaces;  

Oferta formativa e información sobre la FP a nivel nacional 

  http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar.html 

Oferta formativa de FP a nivel de Castilla La Mancha 

http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional 

Formación ocupacional o profesional para el empleo

Si eres una persona ocupada o en situación de desempleo y estás buscando una formación adecuada a tus necesidades y a las del mercado de trabajo actual, puedes acceder al sistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE). 

 ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO?  

 Pues es como la Formación Profesional pero en el ámbito laboral y proporciona acciones de inserción y reinserción laboral y de formación continua de los y las personas trabajadoras. 

Para más información puedes acceder a la normativa que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, Ley 30/2015

En el portal de Orientación Profesional de Castilla la Mancha puedes encontrar información sobre la oferta formativa actualizada. 

¿PARA QUÉ SIRVE?       

 La finalidad es mejorar tu formación, competencias, cualificaciones y posibilidades de acceso al empleo, capacitándote para el trabajo cualificado y favoreciendo tu participación activa en la sociedad; acreditar tus competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de tu vida profesional e incrementar la productividad de las empresas.  

 ¿CÓMO ES?       

 Puedes encontrar gran variedad de cursos de formación subvencionados y en ocasiones, con requisitos de acceso; con diferente duración y modalidad (presencial, semi-presencial u online) y al finalizar, obtener un certificado expedido por la entidad de formación, que puede ser oficial. 

 ¿QUÉ FORMACIÓN PUEDO HACER?       

Existen varios tipos, y podrás acceder a ellos dependiendo de tu situación laboral 

Formación para trabajador@s desemplead@s.  

–Programas de formación dirigidos a cubrir las necesidades formativas detectadas por  los servicios públicos de empleo.  

–Programas específicos de formación para personas con necesidades formativas especiales, dificultades para su inserción o recualificación profesional. Te pueden interesar los programas RECUAL que combinan formación, práctica en empresa y contratación laboral. 

–Programas formativos con compromisos de contratación. 

Características:  

  • desarrolla necesidades formativas individuales y necesidades del sistema productivo. 
  • se programa y gestiona en cada convocatoria, basándose en la prospección y detección de necesidades formativas. 
  • se financian con subvenciones a través de la publicación de convocatorias. 

Buscador de cursos gratuitosAccede a la oferta formativa 

Formación para trabajador@s ocupad@s

 - Programas de formación sectoriales. 

–  Programas de formación transversales. 

-  Programas de cualificación y reconocimiento profesional. 

Características:  

  • desarrolla necesidades de formación no cubiertas por la formación de las empresas para sus trabajadores. 
  • pueden participar hasta un 30% de personas desempleadas, Real Decreto 694/2017. 
  • se programa y gestiona en cada convocatoria, basándose en la prospección y detección de necesidades formativas. 
  • se financia con subvenciones a través de la publicación de convocatorias. 

Buscador de cursos gratuitos:  Accede a la oferta formativa  

Formación de empresas para sus trabajador@s. Formación de demanda o  bonificada. 

Características:  

  • se programa por la empresa para sus trabajadores, en función de sus necesidades.  
  • se programa y gestiona con flexibilidad en sus contenidos y en el momento de su impartición, respetando la normativa.  
  • se financia a través de bonificaciones en las cuotas de la seguridad social. 

Para más información, accede a la gestión de la formación en empresas.  

También puedes obtener más información para empresas en la Guía Formación Profesional para el Empleo

Otra formación: permisos individuales de formación, formación en alternancia con el empleo, formación para empleados públicos, formación privada para la obtención de certificados de profesionalidad, formación de las personas en situación de privación de libertad, formación de los militares de tropa y marinería. 

 ¿QUIÉN LA GESTIONA?   

Estos cursos están gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y las Consejerías de Empleo de cada Comunidad Autónoma. 

¿DÓNDE PUEDO FORMARME? 

–  Empresas que realicen formación para sus trabajadores.  

– Administraciones Públicas competentes en materia de empleo, en centros propios o mediante convenios con entidades o empresas públicas acreditadas para impartir formación. 

– Entidades de formación, públicas o privadas, acreditadas para impartir formación.   

Los certificados de profesionalidad

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del  Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral. 

 Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral e incluyen un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo.  

La oferta formativa de certificados de profesionalidad se dirige tanto a trabajadores ocupados como desempleados y tiene un carácter modular, lo cual permite que cada persona avance en su itinerario formativo a través de la acreditación parcial acumulable  de la formación que ha recibido. 

Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE o en su caso las Comunidades Autónomas. 

 

POR QUÉ TE INTERESA CURSAR CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 

– Supone la posibilidad de obtener un trabajo cualificado y en estos momentos las empresas privadas están demandando trabajadores con esta certificación. 

– El realizar prácticas en centros de trabajo te facilitar integrarte en la actividad laboral de una empresa  y la posibilidad de reflejarlo en tu Curriculum Vitae, lo cual le aporta más valor a tu candidatura. 

– Obtienes un título con acreditación oficial y válido tanto para la empresa privada como para la Administración Pública. 

En el siguiente enlace puedes encontrar un buscador de Certificados de Profesionalidad 

https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/EntradaBuscadorCertificadosFormDual.do 

 

 

 

Acceso a recursos formativos en un clic:

Imagen
Portal de Educación
 
 
 
 
Portal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que recoge toda la información sobre la oferta educativa reglada en Castilla-La Mancha.

 

 
Imagen
Ministerio de Educación
 
 
Todos los servicios y trámites del Ministerio:  becas y ayudas, programas, convalidaciones, premios, procesos selectivos, …

 

 
Imagen
Todo FP
 
 
 
 
Toda la información sobre la Formación Profesional en el sistema educativo español:  oferta formativapruebas y convalidacionesorientación profesional y acreditación de competencias profesionales

 

 
Imagen
CEPA Los Llanos
 
 
Diego Velázquez 12  C.P. 02002 (ver plano) Tel. y Fax: 967244272    02003673.cea@edu.jccm.es
El Centro de Educación de Personas Adultas en Albacete es el CEPA «Los Llanos», cuya oferta formativa incluye Enseñanzas que conducen a titulación (Enseñanza Secundaria y módulos de Ciclos Formativos) y también Programas no formales (competencias básicas, preparación pruebas libres, acceso universidad, idiomas, TICs)

 

 
Imagen
EOI Albacete
 
 

Avenida de España, 12.  C.P.  02002  (ver plano)

Teléfono: 967 215 465

02004094.eoi@edu.jccm.es

En la EOI de Albacete se ofertan las enseñanzas de idiomas de régimen especial, cuyos currículos toman como referencia las competencias correspondientes a los niveles A2, B1, B2 y C1 definidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Hay 3 modalidades de alumnadooficial (asistencia al Centro), libre (sólo para presentarse a exámenes) y a distancia (a través del programa That’s English!)

 

 
Imagen
Aula Mentor
 
 
 
 

Diego Velázquez 12  C.P. 02002 (ver plano) 

Tel. y Fax: 967 244 272   02003673.cea@edu.jccm.es

El Aula Mentor es un programa de formación online no reglada, flexible y con tutorización personalizada, promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y dirigido a personas adultas mayores de 18 años con un extenso catálogo de cursos con los que ampliar sus competencias personales y profesionales. La de Albacete está imbricada en el CEPA Los Llanos.

 

 
Imagen
UCLM
 
 

El acceso más importante al Campus Universitario de Albacete se encuentra en la Avenida de España (ver plano)

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) te ofrece, además de grados, másteres, doctorados y títulos propios, otras muchas iniciativas interesantes: formación en idiomasprogramación culturalUniversidad de Mayores y actividades deportivas. Conoce todo sobre la UCLM en el Campus de Albacete.

 

 
Imagen
UNED
 
 

Travesia De La Igualdad, 1 (Esquina Avda. De La Mancha, 2)   02006 Albacete  (ver plano)            Teléfono:  967 217 612                Fax:   967 191 120   info@albacete.uned.es

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, la mayor universidad de España, oferta titulaciones oficiales y cursos de formación permanente para estudiar de forma no presencial. En el Centro Asociado de Albacete apoyan día a día a sus estudiantes hacia la meta de su formación.
 
Imagen
POP
 
 

POP es el Portal de Orientación Profesional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En su sección Fórmate puedes encontrar toda la información y orientación sobre la FP reglada, la Formación Profesional para el Empleoproyectos formactivos europeos, y becas y ayudas

Conoce también Acredita, el procedimiento de acreditación de competencias profesionales que hayas adquirido por tu experiencia laboral.

 

 

Últimas noticias: