Las semanas de la solidaridad son actuaciones de sensibilización que se desarrollan en Albacete desde el año 1994; Se llevan a cabo en la primavera se han organizado siempre conjuntamente con la Comisión 0’7 de Albacete y en el ámbito del Consejo Municipal de Cooperación para el Desarrollo.

El objetivo primordial de estas semanas ha sido  que los temas de solidaridad, paz, derechos humanos, realidades de los países del sur… fueran el centro de atención en Albacete; y que las ONGD’s y las instituciones de Albacete mostraran su trabajo a la ciudadanía.

En las últimas ediciones se incluyen actividades conmemorativas del Día del Comercio Justo y del Día de África.

A lo largo de estos años las actividades han sido muy numerosas y variadas:

  • Conferencias impartidas por importantes exponentes del mundo de la solidaridad, la paz, la cooperación… entre ellos habría que reseñar a premios nobel como Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel.. periodistas y escritores como Fran Sevilla, Gervasio Sánchez, Carmen Sarmiento, Nativel Preciado, Javier Reverte, Rosa Regás , personas y grupos tan comprometidos y con una trayectoria tan destacable como las madres de la plaza de mayo, Aminata Traore
  • Actividades musicales a destacar las de Pedro Guerra, Quilapayun, Pablo Milanés, orquesta Árabe de Barcelona, Mártires del Compás…. Grupos musicales de  música popular y étnica…
  • Exposiciones de fotografía, de campañas solidarias, de organizaciones no gubernamentales…
  • Actividades para infancia: Teatro, cuentacuentos, talleres…. siempre coordinadas con los centros escolares de la ciudad.
  • Feria de la solidaridad. Donde las organizaciones no gubernamentales de desarrollo han mostrado sus actividades, sus materiales de sensibilización y educación para el desarrollo y han realizado actividades de sensibilización.
  • Ciclo de cine Solidario del que se han realizado 10 ediciones en colaboración con la Filmoteca de Albacete.
  • Reconocimiento  solidario,  en las últimas ediciones de la semana de la solidaridad se ha reconocido en un acto simbólico a personas y/o asociaciones e instituciones su trayectoria en el campo de la cooperación y la solidaridad. Estos reconocimientos se han otorgado a Cáritas, Organizaciones pioneras en la reivindicación del 0’7 % en nuestra ciudad y los coordinadores de la Comisión 0’7.